Noticias
Dentro de las actividades programadas durante la Semana Cultural de San Justo de la Vega, se encuentra la, ya tradicional, excursión. Este año será a Gijón.
La expedición de billetes se realizará el día 31 de julio de 10 a 13 hrs. al precio de 10 € por persona.
Los billetes serán nominales, no valiendo el billete a nombre de una persona para otra. Sólo se podrán sacar dos billetes por persona, con excepción de las unidades familiares.
Debido al potencial riesgo de las playas, la organización no se responsabilizará de ninguno de los participantes en la excursión.
Los menores de 18 años, deberán ir acompañados por un adulto. Los menores que viajen solos, deberán traer en el momento de expedición del billete, una autorización firmada por al menos uno de los progenitores, no obstante de lo anterior, ningún menor de 16 años podrá viajar solo.
Imprescindible llevar el D.N.I. a la excursión.
Las horas de recogidas serán:
* San Román y Nistal a las 06:45 h. en los lugares de costumbre.
* San Justo a las 07:00 h. en el lugar de costumbre.
* La hora de regreso será en torno a las 20:00 h. en Gijón, llegando sobre las 23:30 h.
NOTA IMPORTANTE: Si por inclemencias meteorológicas se viera conveniente retrasar la excursión uno o dos días, el mismo día de la expedición de billetes, se comunicará a las personas interesadas en asistir.
Breve descripción de Gijón: El impetuoso mar Cantábrico que abraza la ciudad de Gijón ha marcado su historia a lo largo de más de 5000 años. Gijón conserva vivo su pasado romano a través de las intervenciones realizadas en el Parque Arqueológico de la Campa de Torres, uno de los principales poblados fortificados del norte de España (anterior a 490 a.C.) y sobre todo, en el recuperado complejo termal de Campo Valdés, edificio público que data de finales del s. I d.C.
Durante la Edad Media, se mantiene una ocupación del territorio constatada por las iglesias románicas fechadas en los siglos XII y XIII. La fundación en 1270 implica una expansión urbana que se verá frenada a finales del siglo XIV, cuando Gijón se convierte en escenario de los conflictos de los Trastámara y tiene lugar la destrucción casi total de la ciudad. En el siglo XVIII, el ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos traza los ejes del desarrollo de Gijón. El proceso de industrialización, a partir de la mitad del siglo XIX, convirtió a la ciudad en el centro industrial de An¡sturias con el potente Puerto de El Musel, astilleros y abundantes instalaciones fabriles. La progresiva modernización de la población u las excelentes condiciones naturales de la misma han hecho de Gijón una ciudad que, con un potente sector servicios y una buena oferta cultural y deportiva, atrae un creciente número de visitantes. Gijón se esfuerza en estos comienzos de siglo en conservar su remoto pasado histórico y mostrarlos como ejemplo de su excelencia turística.
La temporada de apertura de la Piscina Municipal de San Justo de la Vega, este año 2015 será desde el sábado 13 de Junio hasta el domingo 13 de Septiembre.
El horario de apertura será, al igual que en años anteriores, de 11:00 a 21:00, y próximamente se informará de la Campaña de Natación para este verano.
De conformidad con la Resolución de la Alcaldía de fecha 11 de mayo, se convoca procedimiento negociado sin publicidad para la adjudicación del contrato administrativo especial para la explotación del servicoi de bar en piscinas municipales.
Los interesados podrán solicitar invitación para participar y pliego de condiciones hasta el día 15 de mayo. Presentación de ofertas hasta el día 22 de mayo.
Más información en el documento adjunto.
En San Justo de la Vega, a 12 de mayo de 2015